-Las corrientes de playa:
-Corrientes de Reef o arrecife
Este tipo de corrientes se dan en los bajos de roca que se encuentran normalmente ubicados a algún lado de una bahía conde cubre mucho.
Las olas llegan del mar alineas , se encuentras una zona menos profunda que es ese fondo de rocas o arrecife de coral y rompen sobre el desplazando mucha agua en forma de espuma hacia delante. Ese agua de las espumas que se acumula quiere escapar y lo hace hacia atrás normalmente por el lado de la bahía de mayor profundidad.
El flujo de agua pasa entonces desde el bajo rocoso a la zona mas profunda y sale hacia atrás en dirección de vuelta al mar.
Un ejemplo claro es «La Triangular» en Sopelana. Las lineas llegan, rompe la ola hacia la derecha y las espumas avanzan hacia la orilla. Entonces toda esa agua acumulada sale hacia la izquierda, hacia la zona de la playa donde cubre mas y vuelve para atrás hacia el mar.
Corrientes en picos de reef, roca o puntas
–Corrientes en pointbreaks o salidas de ria:
En estos casos hablamos de rompientes tipo La Fortaleza, Mudaka, Oriñon etc. Son barras de arena donde las lineas llegan ordenadisimas formando ángulos oblicuos con la costa.
En este caso las olas se forman a la salida de una ria o pegadas a un acantilado y rompen en una sola dirección , dejando un tipo de ola que es muy larga y tiene mucho brazo.
¿Que pasa? pues que las olas tienen un recorrido muy largo y en una sola dirección, entonces la corriente va en la misma dirección que las olas hasta que encuentran un lugar donde romper en la orilla y esa corriente busca la manera de volver hacia atrás.
Estas olas se desplazan rompiendo durante mucho recorrido, por lo que tienen mas energía y fuerza que las olas normales y en consecuencia las corrientes siempre son mas fuertes
Ejemplos:
-MUNDAKA:
Las lineas rompen hacia la izquierda y se produce una corriente muy fuerte que al llegar a la orilla hace que todo el agua regrese por la derecha pegada a la linea de costa y vuelve al pico. En este caso cuando está bajando la marea la corriente en el pico es tan fuerte que es muy difícil estar y nada mas entrar nos lleva hacia altamar. Con el cambio de marea las olas comienzan a romper mas adelantadas, la corriente en el pico desaparece casi y el torrente de corriente hace un canal hacia la izquierda pegado a la costa que los surfistas aprovechan para remontar al pico como si fuese un ascensor.
-LA FORTALEZA:
En este caso las olas tienen un brazo de izquierdas larguisimo que recorre todo el acantilado de Santoña, es una ola tan larga que produce un desplazamiento de agua frontal, pero como va pegada al acantilado , la corriente sale por la zona de mas profundidad y esto provoca que con el cambio de marea cuando empieza a subir, es decir de la bajamar a la pleamar todo el torrente de agua sale hacia el brazo de la ola y la remontada es realmente dura puesto que remas continuamente contracorriente. En este caso los surfistas que conocen la ola lo que hacen es remontar lo mas alejados posible de la rompiente y cuando encuentran su punto de surfing se acercan a la rompiente, es decir , se salen de la corriente para remontar.
Por ultimo recordar unos consejillos por si un día nos vemos atrapados sin tabla en una corriente , por que hemos partido el invento, novemos agotados, etc…
Consejos para salir de la corriente:
– Mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. El peligro real es intentar nadar contra la corriente, que causa un rápido agotamiento.
– Lo mejor es nadar en paralelo a la playa, o a un ángulo de 45 grados a través de la corriente. En general, las corrientes son estrechas, así que es probable que con nadar unos metros se pueda salir de su arrastre.
– Ante el cansancio, es mejor intentar flotar y recuperar el aliento para poder nadar hacia donde rompen las olas que pueden empujarte hacia la playa.
– No esperes a estar agotado, si relamente te ves en apuros levanta las manos y pide ayuda gritando a otros surfistas que puedan verte.
“Las personas (atrapadas por la corriente) están fuera de control, no pueden tocar nada, no pueden aferrarse a nada. Así que intentan nadar hacia la playa, muchas veces contra la corriente, se agotan, no lo logran, y entran en pánico”.
Por lo tanto, el consejo para quienes se ven arrastrados por flujos rápidos de agua es tratar de mantener la calma, flotar con la corriente y hacer señales de auxilio.
La diferencia entre la vida y la muerte puede estar en los momentos de claridad y autocontrol en medio de una vorágine de agua y miedo.
Como surfistas y como personas debemos ayudar siempre los bañistas que veamos en apuros porque muchas veces el lugar exacto donde fluye la corriente parece el lugar más seguro para nadar, ya que allí no rompen las olas y esa es la razón por la que mucha gente se ve arrastrada mar adentro. Allí, en un espacio de agua aparentemente tranquila, se mueve la resaca.
“Las corrientes son como un río y los lleva lejos así que les ayudaremos lo mas rápido posible”,
Ahora ya sabemos un poquito mas sobre corrientes y tipos de rompientes así que a disfrutar del surf, de las olas y mucho cuidado con las «Resacas» 😉
Disculpas por los dibujos guarretes, pero soy muy malo dibujando…